viernes, 16 de noviembre de 2018

Recuperación de competencia

Pag #1
1. ¿porque la productividad y la competitividad son esenciales en las economías actuales?La productividad y competitividad son importantes elementos en el desarrollo de las empresas privadas en todos los países, un desarrollo empresarial productivo se traduce en la creación de nuevos empleos, lo cual es a su vez una de las contribuciones principales y mas concretas a los esfuerzos nacionales de reducción de la pobreza.
2. explica porque en la actualidad la economía es global y funciona en red.la economía es global y funciona en red. la economía presenta dos características fundamentales productividad y competitividad. la información y el conocimiento son las variables decisivas, pero con conocimiento y tecnología y sin capital, se puede llegar a generar bastante capital, y una prueba de ello la tenemos en Bill Gates y su gigantesco emporio. microsoft. en cambio con capital y sin tecnología y conocimiento se pierde ese capital.
3. explica la importancia de la tecnología en un sistema productivo.tecnología, capacidad de gestión y procesamiento, son la base para la creación de productividad y competitividad, a la vez que fuentes del empleo.
4. en tu opinión ¿porque son fundamentales la información y la tecnología en el actual mundo globalizado?nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con la nueva tecnología, porque si realmente queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizados.


Pag# 2 1. menciona los ámbitos de la sociedad en los que se manifiesta la globalización.la existencia de sociedades dominantes, que imponen su sistema económico y a partir de allí ejercen influencia en todos los campos de la sociedad.las antiguas civilizaciones de Grecia, Roma, Egipto y el antiguo imperio chino, que si bien no se ajustan a los criterios de globalizacion actuales, si presentan características que permiten identificarlos como tales, la expansión de su modo de producción y modelo económico, en aquellos pueblos que cayeron bajo su dominio, lo cual los llevo a ostentar un amplio poder.
2.explica porque la globalizacion es un proceso que viene gestando desde las primeras formas de organización de las sociedades.debido a que la autarquia no existen en términos absolutos, nadie produce y se auto-abastece en alimentación, ropa, calzado, entre...por ende nace el comercio y el intercambio, de ahí el surgimiento de las primeras formas de organización. como por ejemplo las tribu indígenas en la época colonial, o los burgos en Europa producto del creciente y explosivo comercio entre personas.
3. ¿que situación políticas y económicas de las sociedades colonistas, permiten reconocer características de la globalizacion?   los imperios español, francés e ingles, en su momento, se pueden considerar como artífices de la globalizacion en cuanto lograron someter y dictar las directrices políticas, económicas y militares en cada uno de los territorios bajo su dominio.el mundo occidental liderado por España, Portugal, holanda, Francia e Inglaterra, impuso su dominio sobre el territorio de américa, conformando un mundo globalizado, donde los intereses económicos determinaron las condiciones y el esquema de dominación política y militar caracterizo las relaciones internacionales de la época.

Pag#3
1. explica porque la globalizacion no es un fenómeno reciente.la globalizacion no es un hecho reciente, ni de los últimos tiempos. este existe hace muchísimos años, desde que la gente empezó a relacionarse entre si. un ejemplo claro fueron las migraciones de Europa hacia américa, donde el mundo comenzó a relacionarse a grande distancias. aunque este suceso capaz es el mas fácil de observar por las lejanías, este fenómeno ya regia en los pueblos que se vinculaban a través del mediterráneo. en  este fenómeno se intercaban culturas, políticas, económicas, hasta la forma de vestirse. es por eso que podemos encontrar una moda instalada es estados unidos como en Europa, por ejemplo.
2.compara las características de la globalizacion de épocas pasadas, con la globalizacion en la actualidad.las características son muy claras como por ejemplo, los juegos recreativos antes en la época colonial eran en la calle con balones u otras cosas mas ahora en la actualidad ya los jóvenes niños no salen mucho porque ahora hay consolas, nintendos y muchas mas. otra seria durante la época colonial las ciudades no eran muy grandes, esto hacia suponer que no necesitaban medios de transporte. sin embargo, pocas personas se veían  de pie. muchas utilizaban los caballos, aun para los trayectos mas cortos. a caballo iban los transeúntes. los vendedores ambulantes hasta los mendigos. ahora en la época actual los medios de transporte pueden ser útil para muchas cosas por ejemplo: cuando quieres ir a otro lado ir en carro, cuando quieres viajar a un país vas en avión y cuando quieres ir al otro lado del rio vas en barco. han evolucionado mucho.
3. explica como repercutió el fin de la guerra fría en el proceso de la globalizacion. El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica: la 
globalización. La globalización fue un fenómeno que comenzó  en el campo comercial y luego fue extendiéndose hacia los distintos ámbitos de la vida social. Este proceso mundial causó la pérdida del Estado-Nación y se produce una democratización  y privatización de los medios de destrucción que transformó las perspectivas de conflicto y videncia en cualquier parte del mundo.
4. plantea tus argumentos a favor y/o en contra del fenómeno actual e la globalizacion.
la disminución o eliminación de las restricciones impuestas por el Estado sobre el intercambio voluntario a través de las fronteras, y al cada vez más integrado y complejo sistema mundial de intercambio y producción que ha surgido como resultado de dichas restricciones estatales sobre el comercio voluntario a través de fronteras.

Pag#4
1. ¿que situaciones contribuyen a mejorar el proceso de productividad de los países?lo ayuda a mejorar con la intensa utilización de recursos financieros, humanos, de producción y tecnológicos de tal manera que se maximicen los resultados con una optima reducción en los costos de producción.
2. explica las condiciones que impone la globalizacion a la competitividad de las empresas y de los individuos.las condiciones son, la calificación y preparación educativa y cultural del recurso humano es esencial para que las empresas sean competitivas. el impulso a la educación global y el valor del trabajo especializado son los componentes esenciales del proceso de competitividad de la fuerza laboral. un trabajador hoy debe estar en condiciones de manejar un computador, hablar  varios idiomas, dominar su trabajo y competir eficientemente en todos los campos de su profesión.
Pag#5
1. explica porque la globalizacion ha llevado a una mayor concentración del poder y de la riqueza.
Que ha llevado a la unificación internacional las áreas económicas, culturales, tecnológicas, políticas y sociales, transformando al mundo en un lugar cada vez más conectado hasta llegar a considerarse una comunidad mundial.Sin embargo es un hecho sumamente controversia ya que ha contribuido positiva mente en muchos aspectos, y en otros, lo ha hecho negativamente.
Sus defensores consideran que permite a los países pobres y sus habitantes a desarrollarse económicamente y a mejorar sus niveles de vida.
2. menciona cuales son las instituciones que concentran mayor poder en el mundo actual y las razones de ello.instituciones españolasla corona Con el fin de proteger la libertad de acción tanto individual como colectiva de sus súbditos americanos, puso a disposición diversos medios para que pudieran hacerse oír por el rey y por sus representantes más cercanos (virreyes, gobernadores, etc.).
concejo de indias El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
instituciones americanascabildo El organismo que regía directamente los asuntos administrativos de cada ciudad era el Cabildo. Velaba por los intereses de la comunidad e intentaba resolver los problemas que la afectaban en materias tan diversas como aseo, ornato, manejo de bienes públicos, etc. Dictaba normas para una buena convivencia y reglaba los precios de algunos productos de primera necesidad, como el pan.
real audiencia La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil y criminal en América. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. En este sentido, fiscalizaba la labor ejercida por los gobernadores y, de paso, les restaba poder.

3. explica por que las migraciones actuales obedecen a las condiciones económicas de la globalizacion. estos derechos se han vulnerado, marginando a ha sido subvalorados al ponerlos en un segundo plano por debajo e los principios neoliberales de eficiencia, productividad, libertad económica y derechos de propiedad. la población mas vulnerable tribuyen al desarrollo humano como lo son la lucha contra la pobreza, el desempleo, la discriminación y desigualdad de genero y la explotación. en ese contexto, se ha dado prioridad a aquellas medidas y acciones que impulsan las leyes de mercado y el crecimiento económico.
4. ¿que problemas culturales se presentan en las naciones receptoras de grandes grupos de inmigrantes?el fenómeno de estas migraciones evidencia la desigualdad estructural de un mundo globalizado, en donde se ha generado un nuevo racismo fundamentado en las diferencias culturales de los pueblos.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuperación de competencia

Pag #1 1. ¿porque la productividad y la competitividad son esenciales en las economías actuales?La productividad y competitividad son imp...